
Yogyakarta es de las ciudades mas importantes de Indonesia en lo que se refiere a la historia, arte clásico y cultura del país. En el centro de la ciudad nos encontramos con el Palacio del Sultán y el mercado de Malioboro. Y en la afueras esta uno de los volcanes mas peligroso de la tierra. Sin duda es una ciudad que no podéis pasar por alto en vuestro viaje. A continuación os dejo que ver en Yogyakarta en 2 días.
¿Como llegar a Yogyakarta- DIA 1
Las combinaciones de vuelos que tenéis en Yogya son muy variadas y baratas. Compañías aéreas nacionales como Air Asia, Garuda, Citilink, Lion Air o Sriwijaya air, tienen vuelos diarios.
Para nosotros fue la primera parada después de venir del Aeropuerto internacional de Jakarta, y el vuelo Jakarta – Yogyakarta nos salio por 22€ y volamos con Air Asia, pero en vez de cogerlo en la pagina web de AirAsia lo cogimos a traves de Skyscanner que te redirecciona con Nusatrip (agencia online de Indonesia) y nos costo unos pocos euros menos, pero todo cuenta.
Aeropuerto de Yogyakarta al centro
El aeropuerto de Yogyakarta esta entre la ciudad y el templo de Prambanan. Así que nosotros al llegar a las 07:00 de la mañana decidimos coger un taxi y con las mochilas ir a ver el templo de Prambanan, ya que así ahorraríamos tiempo y desplazamientos. Para que luego nos llevase al hotel en Yogya. Pero todo depende de la hora a la que llegue el vuelo, aun así del aeropuerto Yogyakarta al centro habrá unos 10 km que dependiendo del trafico puedes tardar unos 20 minutos.
Así que lo primero que hicimos fue el regateo del taxi. Una vez fuera del aeropuerto nos llegaron un montón de taxistas a ofrecer sus servicios. Pero esta vez tenia en mi movil un pantallazo de la aplicación Uber con el precio aproximado del aeropuerto al templo Prambanan (no tenia datos móviles) y con ese pantallazo nos ayudo a conseguir un buen precio para los 5 en una Van. Así que precio del Aeropuerto a Prambanan – espera del taxista con nuestras mochilas mientras vemos en templo – y traslado de Prambanan a nuestro hotel en Yogyakarta fueron 23€ para 5 personas.
Templo de Prambanan
Antes de llegar a Prambanan el taxista nos llevo a una especie de agencia para comprar las entradas de Prambanan y Borobudur, que veríamos al día siguiente. Al comprar juntos los tickets nos salio algo mas barato, pero aun así las 2 entradas para el templo Prambanan y Borobudur fueron 36€ por persona. Es sin duda los templos y atracciones mas caras de Indonesia, pero también los mas visitados, y merece la pena la visita.
El templo de Prambanan del siglo X, ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco y engloba a mas de 200 templos hindúes, la mayoría destruidos. En ellos se representan a los 3 dioses hindúes que son Brahma, Visnú y Shiva, y que representan a la creación, conservación y destrucción del universo, respectivamente. El union de estos 3 dioses es llamada Trimurti.
Imágenes templo Prambanan
Alojamiento en Yogyakarta
Aqui nos decidimos por un homestay céntrico, económico y sin mucho lujos, ya que solamente era para una noche. Nos quedamos en el NextDoor Homestay que tenia un estilo un tanto chill out, ademas Lin, la chica que lleva el alojamiento fue encantadora y nos indico donde podíamos comer, o los lugares que visitar. La verdad que es un alojamiento muy recomendable.
Podéis reservarlo a traves de Booking para que ademas os devuelvan 15€ del precio de la reserva. Si entráis con este descuento de Booking y seguido buscáis Nextdoor Homestay y reserváis, te ingresaran 15€ después de tu alojamiento.
¿Donde comer en Yogyakarta?
Un lugar que os recomiendo por la comida y por el precio es el Via Vía, que nos recomendó Lin y que no fallo. Ademas esta relativamente cercar andando desde el Homestay. Como en todos los lugares de Indonesia lo mas caro las cervezas (unos 2€). Por lo demás la comida deliciosa y variada y barata.
Jalan Malioboro
La calle Malioboro o mejor dicho Jalan Malioboro, es unas de las atracciones mas populares de Yogyakarta. La calle esta muy transitada con puestos comerciales de todo tipo, en el que el regateo esta al orden del día. La mejor forma de verlo es a pie, o también podéis coger un moto-carro para 2 o 3 personas (depende del tamaño del culo).
El mercado Beringharjo
En la calle Malioboro también puedes visitar el mercado Beringharo, un mercado cubierto de dos plantas en el que te podrás perder entre tiendas de ropa, bisutería, joyería, artesanía y todo aquello que se te ocurra. Una vez visto negociamos el transporte hacia el Tamar Sari o palacio del agua. Transporte + entrada al Taman Sari 2€ por persona.
Taman Sari o Templo del Agua
El Taman Sari esta en el centro de Yogyakarta y cerca del Palacio de Sultan. Es un castillo con jardines y zonas de agua que pertenecía al sultanato de Yogyakarta en el siglo XVIII. La entrada cuesta unos 0,50 €. Si os gusta la historia del lugar podeis contratar un guía.
Taman Sari
Taman Sari
Castillo del Agua
Castillo del Agua
mujeres Taman Sari
mujeres Tamar Sari
También en las afueras tendréis artesanías que podéis comprar a muy buen precio, con el regateo reglamentario….
Yogyakarta Día 2
Transporte al Borobudur
El dia antes negociamos taxi para 5 personas con el mismo taxista que vimos el Prambanan:
- 04:00 salida del Homestay de Yogyakarta al Punthuk Setumbu (Borobudur Nirwana Sunrise). El templo Borobudur esta 40 km de Yogyakarta.
- 06:30 bajamos al Templo Borobudur para visitarle. También visitamos su mercado
- 12:00 visitamos alrededores del Volcán Merapi
- 14:00 paramos en restaurante para comer.
- 17:00 visita a un coffee Luwak.
- 18:00 llegada al Aeropuerto para tomar rumbo a Bali
El taxi para los 5 nos costo 37€, teniendo en cuenta que estuvo con nosotros 12 horas es un buen precio. Ademas era una Van en la que llevamos todo el día nuestras maletas. De esa manera aprovechamos por completo el día.
El amanecer en Punthuk Setumbu
Salimos de Yogyakarta a las 4:00 y a las 04:45 llegamos a Punthuk Setumbu. El lugar esta en lo alto de una colina, en el que después de una subida de unas 15 minutos (llevar linterna, o movil) llegamos a lo alto. Antes de subir hay que pagar una entrada de 30000 Rupias, 2€ para los extranjeros y la mitad para los Indonesios. Una vez subes a lo alto tenemos unas vistas espectaculares del templo Borobudur y de Yogyakarta con el volcan Merapi al fondo. La verdad que merece la pena madrugar para ver esta maravilla
Punthuk Setumbu
Entrada el Punthuk Setumbu
Volcan Merapi
Amaneciendo con el Merapi
Amanece Punthuk setumbu
Amanece en lo alto de Punthuk Setumbu
El Merapi despierta
El Merapi despierta
Borobudur en la niebla
Templo Borobudur en el centro de la imagen
contrastes luces Merapi
Contraste luces en el Merapi
Templo Borobudur
La historia de este templo nos dice que lo construyo la dinastía Sailendra entre los años 780 y 840 DC. Es un lugar de peregrinación y culto a Buda y fue descubierto por los Ingleses en el año 1814.
Se puede decir que el templo Borobudur es el templo por excelencia del Budismo, así como la atracción mas visitada de toda Indonesia y templo budista mas grande del mundo. El templo esta estructurado en 6 niveles cuadrados, mas 3 niveles circulares en la parte superior, para acabar en una cúpula centrar. Pero no quiero soltaros mas el rollo, así que para datos mas exactos visitar la wikipedia Templo Borobudur
Borobudur entrada
Entrada Borobudur
Entrada Borobudur2
Entrada2 Borobudur
Buda Candi Borobudur
1º nivel
entrada Borobudur
Entrada3 Borobudur
Entrada al Borobudur
Entrada4 Borobudur
Subida directa al Nirvana
Subida hasta el nirvana
Buda en 1º nivel
buda en 1ºnivel
1º nivel del Borobudur
Budas 1º nivel
pasillos 1º nivel
pasillo 1º nivel
2º nivel del Borobudur
campanas 2º nivel
2ºnivel campanas
Campanas Borobudur
El nirvana
Nirvana
Una vez que acabais la visita al templo y para salir tenéis que pasar obligatoriamente por un laberinto de puestos en un mercado muy concurrido. Hay de todo pero el regateo es obligatorio.
Después de acabar la visita nos esperaba nuestro conductor en el parking exterior para llevarnos al Merapi. Todavía era pronto sobre las 10:30 (se había notado el madrugón).
Otra opción, si tenéis mas tiempo que 2 días, es alojarse cerca del Punthuk Setumbu para el amanecer de Borobudur. De esa manera no os pegareis tanto el madrugón que si vais desde Yogyakarta y ademas es una zona más tranquila que el centro de Yogya. Pero es ya para gustos…..
¿Como se vive a los pies del Volcan Merapi?
Pues se vive con mucho cuidado, y no es para menos porque esta catalogo como unos de los volcanes mas devastadores y peligrosos del mundo.
Excursion 4X4 en el Merapi
Nuestro conductor nos llevo directamente a una agencia que te hacían Tours 4X4 por los alrededores del Merapi. Había varias agencias a medida que te acercabas a las faldas del Merapi, pero el conductor nos llevo a la que le pareció (o la que mejor comisión se llevaría…).

El caso es que cogimos tour Médium de 1 hora y media, que a la postre creo que fue el mejor ya que el Tour Long igual se hacia demasiado largo y teniendo en cuenta que tuvimos que meter 5 culos + el culo del conductor en un 4X4 durante 1 hora media, pues no íbamos muy cómodos que digamos. No nos pusieron problemas para meternos en un Jeep 5 personas mas el conductor y nos costo 450.000 Rp (unos 28€) para los 5, ya que tu pagas por Jeep. La verdad es que los Jeep estaban hechos a prueba de bombas, se metían por unos terrenos super pedregosos.
En la excursion te llevan a ver.
- Alien Rock: Roca con cara de Alien que fue lanzada a kilometros por el Merapi
- The house of memory. Museo relacionado con la explosion del 2010
- Bunker del Merapi
- Pueblo que fue arrasado por el Merapi
Historia del Merapi
Hay un fecha trágica en la historia del Merapi, y esa fecha fue el 05 de Noviembre del 2010, en el que una fuerte erupción provoco un terremoto de 7.7 grados escala Ritcher y un tsunami, dejando tras de si 232 muertos, 412 desaparecidos y unos 4000 desplazados. Fue una erupción brutal que pillo a mucha gente por sorpresa y en la que no pudieron reaccionar. El Merapi ha erupcionado varias veces pero nunca fue tan devastador como en el 2010.
Imágenes del Merapi
the lost world
the lost world
jeep
excursión jeep
tv derretida
tv fundida
Museo del Merapi
Museo del Merapi
enseres calcinados
enseres calcinados
The house of memory
The house of memory
furgo quemada
furgoneta calcinada
tras la niebla el Merapi
tras la niebla el Merapi
cantera del Merapi
cantera del Merapi
alien-rock
alien-rock
refugio del Merapi
refugio del Merapi
Bunker Merapi
Bunker Merapi
¿Donde comer en los alrededores del Merapi?

Pues nuestro conductor nos llevo a un sitio apartado de las zonas turísticas, muy bonito y barato, sobre todo si pides comida Indonesia, tipo al Nasi goreng . El restaurante se llama Timbal Rose y es un sitio con su encanto que parece que estas comiendo en la selva. La comida esta muy buena.
No recuerdo muy bien lo que pagamos para comer pero creo recordar que no fue mas de 2€ por cabeza. Se me hizo baratisimo para el sitio que era. Sin duda cuando te sales de lo realmente turístico hay una diferencia abismal en precios.

¿Un Kopi Luwak de camino al aeropuerto?
Para finalizar nuestra jornada nuestro conductor nos paro en un local donde hacían el Kopi Luwak y donde nos enseñaron todo el proceso del café. También pudimos probar tan exquisito café. No os perdáis este interesante post sobre el Kopi Luwak
Para terminar nuestro conductor nos llevo al aeropuerto de Yogya. Nuestro vuelo salía a las 20:50 hacia Bali y como veis este último día fue aprovechado a tope.
Importante negociar con un conductor todo el día, y cuantos mas seáis en el vehículo mejor.